¿Qué es la educación a distancia?
La educación a distancia, guiada por los padres o tutores, es mucho más que un método educativo; es un estilo de vida. A través de esta experiencia, la familia se une en un camino de aprendizaje compartido, cultivando la curiosidad, el amor por el conocimiento y el deseo de descubrir juntos el mundo que nos rodea. Más allá de los contenidos académicos, este modelo permite transmitir valores, creencias y una sólida formación en la fe, haciendo de la educación un proceso significativo e integral.
Estudios han demostrado que los estudiantes educados en casa alcanzan un nivel académico superior al promedio, independientemente del nivel educativo de sus padres. (Academic achievement and demographic traits of homeschool students: A nationwide study, Brian D. Ray, 2010, Academic Leadership Journal, www.academicleadership.org)
Resumiendo, y en cuestiones prácticas, se necesita:
1. Amar a tus hijos
2. Disposición para investigar y aprender junto con ellos
3. Responsabilidad de ser nosotros quien educa a nuestros hijos en todos sentidos
4. Material de apoyo. ya sean libros, páginas web, películas, visitas a museos o experiencias, exponer a nuestros hijos a herramientas que les permitan aprender y crecer.
Beneficios de la Educación a distancia
Valores familiares
El tiempo que pasan los niños en el colegio tradicional: los niños pasan más tiempo en el colegio, que con la familia. Esto hace que ellos sean formados por extraños que a lo mejor, no lo harian de la misma manera que tu lo harias, y nunca los van a querer como tu los quieres.
En un colegio tradicional, sus mejores amigos, en vez de su familia, son niños de su edad que a lo mejor no comparten los mismos valores tanto morales como religiosos.
- Por esto los hermanos se llevan mejor, menos rivalidad
- Relación mas sana con los padres, mas comunicación
Valores espirituales
- Mayor oportunidad para vivir nuestra fe en el día a día, integrándola en cada aspecto de la vida familiar.
- Formación continua en la doctrina católica, relacionando nuestros estudios y actividades con los principios de la fe.
- Más tiempo para la oración, la Santa Misa, la confesión y la práctica de las devociones tradicionales.
- Crecimiento en la virtud a través de una vida ordenada conforme a los principios de la Iglesia.
Razones académicas
- Cada niño es único y posee un ritmo y estilo de aprendizaje particular. Mientras que algunos niños prosperan en un entorno escolar tradicional, otros necesitan un enfoque más personalizado para desarrollar plenamente sus talentos y capacidades. La educación en el hogar permite adaptar el método de enseñanza a las necesidades individuales de cada hijo, reconociendo que la inteligencia se manifiesta de diversas maneras.
- El homeschooling brinda la oportunidad de ofrecer una atención personalizada y dedicada, muy distinta a la dinámica de un aula con 20 o 30 estudiantes. Los padres pueden acompañar a sus hijos en su proceso de aprendizaje, guiándolos con paciencia y amor, y ayudándolos a superar sus desafíos de la manera más adecuada para su desarrollo integral.
- Se fomenta una educación centrada en la virtud, el autodominio y la responsabilidad, enseñando a los niños a ser diligentes en su formación intelectual, siempre bajo la guía de los principios de la fe católica
Razones sociales
- La educación en el hogar permite a los padres formar un entorno de amistades sanas, donde los niños se rodean de compañeros que comparten valores similares, fomentando relaciones auténticas basadas en el respeto, la virtud y el crecimiento mutuo.
- Al educar en casa, los niños pueden desarrollar una sana autoestima sin la presión de encajar en estereotipos sociales superficiales. Aprenden a valorar a los demás por su dignidad y virtudes, más allá de las apariencias o tendencias pasajeras.
- A través de actividades familiares, comunitarias y extracurriculares, los niños se integran de manera natural en la sociedad, aprendiendo a relacionarse con personas de todas las edades y contextos, desarrollando habilidades sociales sólidas que les permitirán desenvolverse con confianza y caridad cristiana en cualquier ámbito de la vida.
Educación en el hogar
- Los niños crecen con un fuerte sentido de responsabilidad y pertenencia, entendiendo que el hogar es un esfuerzo compartido donde cada miembro de la familia contribuye para su buen funcionamiento. Desde pequeños, asumen responsabilidades acordes a su edad, fomentando la autonomía, la diligencia y el trabajo en equipo.
- La educación en casa les enseña a valorar el esfuerzo, a ser proactivos y a enfrentar los desafíos de la vida con una actitud de servicio, sin esperar que todo les sea resuelto. Aprenden a ser agradecidos por las bendiciones que reciben y a contribuir activamente en su entorno familiar y social.
- Este enfoque les permite desarrollar virtudes como la humildad, la generosidad y la fortaleza, preparándolos para ser adultos responsables y comprometidos con su comunidad y su fe.
Economía
La educación en casa con Nobis Pacem ofrece una alternativa accesible y de alta calidad para las familias que no podrían costear un colegio privado tradicional. Con una inversión anual asequible, los padres pueden brindar a sus hijos una formación integral sin comprometer sus recursos financieros.
Esto es especialmente valioso para familias numerosas, permitiéndoles ofrecer a cada hijo una educación personalizada, acorde a sus valores y necesidades, sin la carga económica que supondría una institución privada convencional. Además, los ahorros pueden destinarse a experiencias enriquecedoras como actividades extracurriculares, recursos educativos adicionales y viajes que amplíen su visión del mundo.
Beneficios Extras
Además de las ventajas educativas, la educación en casa ofrece beneficios prácticos como:
- Descuentos exclusivos en diversas actividades y servicios educativos.
- Clases y actividades gratuitas o de bajo costo adaptadas a los intereses de la familia.
- Acceso a lugares públicos, como zoológicos y museos, en horarios menos concurridos, permitiendo una experiencia más tranquila y enriquecedora.
- Flexibilidad para planificar vacaciones en cualquier época del año.
- Posibilidad de adelantar o retrasar días de clase según las necesidades familiares, adaptándose a su propio ritmo de vida.