Socialización y Tips

Tenemos la creencia que para socializar de una manera aceptada por los estándares sociales debemos pasar horas sentados y callados  en un pupitre rodeado de niños de la misma edad encerrados en un salón. Esa sí es una manera, pero no es la única.

Los niños que hacen homeschool saben socializar no sólo con los niños de su edad, si no con una gama mucho más amplia de edades y circunstancias. Aprenden a hacer amigos, son autosuficientes, y socializan de la misma manera que nosotros lo hacemos, con todos los de nuestro entorno, con nuestro grupo de amigos, con nuestros vecinos, familiares, compañeros de algún deporte, con los del grupo de homeschool de nuestra ciudad, etc.

Los niños conviven de una manera muy especial con su familia, lo que se vuelve su núcleo, y en el que se desenvuelven en confianza respeto y amor. Los lazos que se forman son incomparables. El aprender todos a pesar de la diferencia de edades, enriquece mucho su visión.

¿Cómo queremos socializar a nuestros hijos?

Nuestra misión es formar niños que conozcan y amen profundamente su fe católica, guiándolos a convertirse en adultos virtuosos que vivan conforme a la verdad de Dios. Buscamos apoyar a las familias en la educación de seres humanos compasivos, éticos y responsables, preparados para ser el cambio positivo que el mundo necesita.

Además de cultivar su fe, promovemos un profundo conocimiento de nuestra historia, lengua y cultura, explorando las grandes obras literarias, artísticas y musicales que han dado forma a nuestra identidad. Queremos que nuestros alumnos comprendan las razones detrás de las normas, para vivirlas con convicción y compartir estos valores con su comunidad.

Durante su educación en Nobis Pacem, los estudiantes aprenderán que el esfuerzo y la planificación son esenciales para lograr el bien común. También desarrollarán un profundo respeto por la creación de Dios, cuidando el medio ambiente y su salud como una forma de contribuir al bienestar de la sociedad.

Creemos que, con una formación sólida, nuestros alumnos no solo se integrarán con éxito en su vida académica y profesional, sino que serán agentes de cambio en la sociedad, viviendo con honestidad, responsabilidad y un profundo amor por Dios y todo lo que el creó.

Tips

  • La educación en casa es más que una alternativa al colegio; es un estilo de vida que transforma el hogar en un espacio de aprendizaje y crecimiento familiar.
  • Todas las decisiones sobre la educación de nuestros hijos deben tomarse en oración, entre esposo, esposa y Dios. No dejes que los comentarios negativos de familiares te afecten.
  • Educar en casa es un trabajo que requiere entrega, pero cada esfuerzo vale la pena y deja huellas eternas en la familia. Recuerda tu propósito inicial cuando quieras rendirte.
  • Más que memorizar, lo importante es formar el carácter, inculcando virtudes y principios que perduren toda la vida. No te agobies si no entienden algo al 100%; la paciencia da frutos.
  • Enfócate en el presente, confiando en la misericordia de Dios para el pasado y Su providencia para el futuro.
  • Aprender juntos es un regalo; disfruta este tiempo sin preocuparte por la perfección del hogar o cumplir al pie de la letra cada plan.
  •  La clave está en la sencillez; lo bueno no tiene por qué ser complicado. A veces, lo más simple es lo más profundo.
  • Fomentar el aprendizaje independiente fortalece la confianza y la responsabilidad en cada niño. Como dice María Montessori, «No nos metamos en lo que el niño puede hacer solo.»
  • No compares a tu hijo con otros, ya sea con primos o vecinos; cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje.
  • Así como el crecimiento físico ocurre en su tiempo, el aprendizaje también llega cuando debe. Muchos niños aprenden a leer o escribir hasta los 8 años, y está bien.
  • Menos distracciones permiten más conexión; no satures tu agenda con actividades sociales o extracurriculares que desvíen tu enfoque.
  • Los más pequeños necesitan atención especial; recuerda a los mayores el regalo que son sus hermanitos.
  • La mejor socialización es aprender a convivir con amor y respeto en distintos entornos, guiados por el ejemplo familiar.
  • Cada familia es única; encuentra lo que funciona mejor para la tuya y no te compares con otras.
  •  Cultiva la curiosidad y el amor por el aprendizaje, haciendo de la educación algo cotidiano y gozoso.
  •  La ansiedad es una señal para detenerse, evaluar y reajustar. Si algo te estresa, seguro hay una mejor manera de hacerlo.
  • Tómalo con calma y disfruta. La educación en casa es un camino de amor y entrega. (En lugar de «relájate,» se puede usar «confía y disfruta»).
  • Prioriza el crecimiento espiritual; todo aprendizaje cobra sentido cuando está arraigado en Dios. Lo más importante es llegar al cielo.

Links recomendados